martes, 22 de noviembre de 2016

Tarea #20: Comunicación en pequeños grupos

Comunicación en pequeños grupos
Un pequeño grupo es la reunión de dos o mas individuos con la finalidad de alcanzar objetivos particulares.
Se divide en 2 grupos.
Grupo Formal: Esta determinado por la estructura de la organización.


Grupo Informal: Son alianzas que no están estructurados ni determinados por la organización. Son formados como una respuesta de la necesidad.

Dentro de estos grupos se forman redes de comunicación que pueden ser:
Formales: 
Que se dividen en:
Cadena: Sigue rígidamente la lineal formal de mando, esta red se aproxima a los canales de comunicación que se encuentran en una organización rígida de tres niveles.
Timón/Circulo: Se enfoca en un líder, que una figura central como conducto de comunicación.
Policanal: Permite que todos los miembros del grupo se comunique entre si; son autodirigidos, no hay lideres.
Informales: 
El fin de esta red es satisfacer las necesidades sociales de las personas. Estas redes ayudan a los trabajadores a crecer y desenvolverse mejor en su entorno laboral. Representa un efecto positivo para la empresa, aunque a veces pueden tener efectos negativos que absorben en exceso el interés de los empleados.
Cada grupo tiene definidos los que seran desempeñados los cuales pueden ser positivos o negativos.


Tarea #19: Estrategias de motivación

Estrategias de motivación
Resultado de imagen para motivacion
La palabra motivación deriva del latín “motivus o motus”, que significa ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo».
Si quieres motivar a la gente, lo que debes hacer es, lograr que comprendan las consecuencias negativas de no actuar. En ocasiones simplemente necesitamos saber el dolor que nos causaría detenernos, para empezar hoy mismo con un movimiento generador de inercia.
Se trata de que como seres humanos, principalmente contamos con una mentalidad individualista y subconscientemente ubicamos por encima de los deseos de los demás, nuestros propios deseos. 

Tarea #18: Habilidades Gerenciales

Habilidades Gerenciales

¿Qué son las habilidades gerenciales? Son el conjunto de capacidades y conocimientos  que una persona posee para  realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de líder de un grupo de trabajo u organización.
Existen 3 grandes grupos de “habilidades Gerenciales “, que debe dominar un Gerente para ser exitoso.  
 1.- Habilidades técnicas: Hace referencia a los conocimientos y habilidades en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área especifica que ocupa.
 2.- Habilidades humanas: Contempla a la habilidad de interactuar efectivamente con las demás personas. Un gerente o director interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo pero también debe interactuar con clientes, proveedores, aliados etc..
 3.- Habilidades conceptuales: Conlleva la formulación de ideas – entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa.


La importancia de las Habilidades Gerenciales  radica principalmente en que hacen los directivos y que deben hacer, que necesitan para hacerlo y, sobre todo, los resultados que se espera de ellos. 








Tarea #17: Dinámicas de conducción de grupos

El componente principal para la existencia de grupo es que exista interacción entre sus miembros, es decir las relaciones que se establecen entre dos o más personas y que influyen mutuamente en sus comportamientos.

Además para la concepción de grupo es necesario que: sus miembros se sientan motivados, tengan uno o más objetivos comunes, esperan que el grupo sea capaz de satisfacer alguna de sus necesidades, desarrolen una estructura grupal aunque sea rudimentaria y que tenga una cierta duración en el tiempo.

La conducción de grupos consiste en aquellas técnicas y procedimientos que puede utilizar el coordinador de un grupo determinado a fin de obtener los objetivos que él mismo y el grupo han establecido.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Tarea #14: El discurso

Discurso
Resultado de imagen para discurso

El discurso es un termino que hace referencia a la elaboración  de un mensaje utilizando recursos expresivos y diferentes estrategias de convencimiento. Para poder presentar un discurso es necesario tener un tema, el contexto donde es producido, y los elementos expresivos, que pueden tener diversas funciones. Referencial, si está dirigido hacia el contexto; persuasivo o connotativo, si el propósito es influir en el receptor; metalingüístico, si está en función del código; de contacto, si está centrado en establecer comunicación con el receptor; y poético, si el mensaje se representa como signo artístico.

Tipos de discurso:
a) Discurso Social
Es la forma de lenguaje escrito o hablado, con una secuencia coherente de oraciones. 
Todo lo que se dice, todo lo que se narra y argumenta en un estado dado de sociedad 
Textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran número de personas, su emisor está investido de autoridad, tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho. 

b) Discurso Político 
Es una práctica política dentro de los tipos de textos argumentativos, que se pueden observar en formas del discurso. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país y la cultura propia del país, estos elementos al igual que los cambios que se producen en la sociedad condicionan el discurso político. El discurso político tiene un carácter persuasivo ya que su intención es convencer a las personas y que éstas cambien su comportamiento. El discurso político intenta  captar la atención del receptor y utiliza recursos específicos para lograrlo.

c) Discurso Cientifico
El discurso científico es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa. El discurso o lenguaje científico selecciona palabras, imágenes y sonidos paracomunicar algo sobre alguna ciencia.

d) Discurso Religioso
 El discurso en la religión apela siempre a una verdad que responda a las dudas de los individuos, pero sobre todo se basa en responder a las contingencias de los demás por medio de un lenguaje alentador donde: las oraciones, los testimonios, las células (lugar que se reúnen pequeños grupos de congregados), los encuentros (retiros espirituales), las alabanzas, ,los diezmos y las meras predicas en el caso de la iglesia Misión Paz son recursos importantes para orientar hacia la plenitud de una vida santa y bendecida, pues se genera un espacio para dialogar y discutir muchos temas en un marco de “tu-a-tu” o por lo menos de un “nosotros”, donde todos los pertenecientes o los que vayan a ser pertenecientes tengan ese acceso directo a la salvación mediante la “integridad” y así se puedan sentir identificados con lo que se expone y a lo que se apela.

e) Discurso Académico 
Son los discursos que se enmarcan dentro del ámbito intelectual y estudiantil, que tienen que ver con temas docentes y universitarios, sean clases, charlas, exposiciones, seminarios o simposios educativos.

Fuentes: http://www.modelopresentacion.com/el-discurso/politico
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/tipos-de-discurso-oral/
https://es.wikipedia.org/wiki/Discurso_científico

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Tarea #16: Análisis de las elecciones en Estados Unidos


Propuestas de ambos candidatos
Donald Trump:

Ventajas: 

  • Eliminar acuerdo Transpacífico (TPP)
  • Renegociar NAFTA con México y Canadá
  • Subir a 10 dólares por hora el sueldo mínimo federal.
  • Incentivar a los estados para que establezcan sus mínimos de acuerdo con sus necesidades competitivas frente al resto del país.
  • Forzar a las naciones del Medio Oriente a involucrarse en la lucha contra ISIS.
  • Impedir que el gobierno federal obtenga ganancias de los préstamos estudiantiles.
  • Permitir que las decisiones sobre el sistema educativo sean manejadas a nivel local.
  • Eliminar los impuestos sobre el ingreso para las familias que ganan menos de $50,000 al año.
  • Eliminar el impuesto a las herencias.



Desventajas:
  • Construir un muro en la frontera con México y que ese país pague por él.
  • Tener cero tolerancia con los indocumentados que han cometido algún crimen. Deportarlos inmediatamente.
  • Triplicar el número de oficiales de deportación y terminar con ciudades santuario.
  • Derogar DAPA Y DACA.
  • Hacer un “chequeo extremo” de los inmigrantes. Prohibir la entrada de refugiados de Siria y Libia.
  • Completar el sistema de rastreo biométrico de entrada y salida de quienes ingresan al país con visa.
  • Considera que el cambio climático es un mito.
  • Eliminar la Agencia de Protección del Ambiente y sus regulaciones que dificultan el funcionamiento de las empresas.
  • Fomentar la industria del petróleo.
  • No promover el uso de energías verdes por su excesivo costo.
  • Promover la producción de energía nuclear.
  • Darles más armas y entrenamiento a los oficiales de seguridad.

Hilary Clinton:
Ventajas:
  • Promover una reforma migratoria integral que incluya un camino a la ciudadanía de los que actualmente viven indocumentados.
  • Defender la acción ejecutiva de Obama DACA y DAPA.
  • Promover la naturalización y la integración de los inmigrantes.
  • Cerrar los centros privados de detención para inmigrantes indocumentados.
  • Reforzar el personal y la tecnología para mejorar el trabajo de la Patrulla Fronteriza.
  • Permitir que familias indocumentadas puedan comprar planes de cobertura médica.
  • Promover la atención de la salud reproductiva, incluida la anticoncepción y el aborto seguro y legal.
  • Hacer recortes de impuestos para fines de subcontratación de puestos de trabajo.
  • Subir el sueldo mínimo nacional a 15 dólares por hora, siguiendo el modelo de Nueva York.
  • Crear un plan de inversión a energía renovable y limpia que sostenga el consumo de todos los hogares estadounidenses.

Desventajas:

  • Subir el sueldo mínimo nacional a 15 dólares por hora, siguiendo el modelo de Nueva York.
  • Modernizar las Fuerzas Armadas para adaptarlas al desafío de los conflictos asimétricos.
  • Crear alianzas para derrotar al Estado Islámico y estabilizar Medio Oriente.
  • Resolver la guerra civil en Siria y el sectarismo en Irak, factores que contribuyen con el desarrollo de ISIS.
  • Reforzar las capacidades policiales a nivel nacional para prevenir ataques en EEUU.
  • Garantizar el financiamiento para mejorar y expandir el trabajo de las agencias de inteligencia.
  • Establecer restricciones razonables sobre la responsabilidad de los fabricantes de armas y las ventas por internet.
  • Promover leyes que mantengan las armas lejos de personas con antecedentes de violencia doméstica y problemas mentales.
  • Poner fin a la era de la encarcelación masiva.
  • Reducir a la mitad las sentencias para los delitos de drogas no violentos.
Resultados de las elecciones:
Donald Trump sin ninguna experiencia política, ganó este miércoles las elecciones presidenciales de Estados Unidos, actualmente mientras los que apoyan a Trump celebran la victoria el resto del mundo esta en incertidumbre y miedo debido a las agresivas propuestas por parte del Republicano.
A pesar de tener todos los pronósticos en contra Trump obtuvo la victoria pero en parte no es de gran sorpresa, a pesar de que el candidato tenia un pasado de misoginia, racismo y demás problemas y que sus propuestas eran sumamente agresivas la principal razón por la cuál se considera que fue electo presidente es porque el país estaba harto de vivir en una era donde todo debe ser politicamente correcto, donde tienes que cuidar todo lo que dices porque de alguna manera u otra tu opinión terminará lastimando a alguien, entonces consideraban necesaria elegir un presidente que tuviera la capacidad de dirigir al país sin preocuparse por los posibles alborotos que pueda causar, es decir, con mano dura. 

Tarea #15: El lenguaje corporal



El lenguaje corporal ha sido objeto de mucho estudio y también origen de bastantes mitos como el que dice que el 93% de la comunicación es no verbal. No es nada despreciable la influencia del lenguaje del cuerpo en nuestras habilidades sociales, además de ser un excelente espejo de las emociones reales de nuestros interlocutores. Seguramente conozcas personas que, pese a no ser especialmente desagradables o antipáticas, generan desconfianza. No sabrías decir qué es concretamente, pero desprenden un aura que hace que no te apetezca mostrarles tus emociones reales. La comunicación no verbal es una parte inseparable del mensaje transmitido, y en ocasiones puede ser el propio mensaje. Muchos expertos afirman que la mayor parte de la información que procesamos no proviene de las palabras, sino de comportamientos, especialmente aquellos unidos con las emociones.

El lenguaje no verbal, engloba los gestos, ademanes, postura, expresiones faciales y contacto visual, pero no solo eso. Nuestra conducta, la ropa, la higiene personal, el arreglo del cabello y los accesorios, también forman parte de él. Así mismo, el espacio físico alrededor de nosotros aporta gran significado a nuestro mensaje.

Por ejemplo, aquellos movimientos de nuestro cuerpo que aparecen a instancias de una presentación o conversación oral, muchas veces pueden tener una intención concreta o aparecer de manera no planeada y entonces esto en general es lo que estudia el lenguaje corporal. Si estamos desconformes porque alguien llegó tarde a una reunión, muchas veces, para manifestárselo en lugar de expresarlo con palabras, es habitual que se levante el brazo que lleva el reloj y se lo indique a quien llegó tarde con un golpe en el mismo, a modo de reprobación por su llegada tarde.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Tarea #13: Imagen en la comunicación no verbal

Comunicación no verbal
Resultado de imagen para comunicacion no verbal
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como por medio de la conducta pues hay un monitoreo continuo de lo que hacemos y lo que el otro percibe.

El uso de los colores en la comunicación no verbal
Para el ojo del ser humano el color es una experiencia sensorial que se produce gracias a factores como por ejemplo la emisión de energía luminosa. El color está directamente relacionado con la luz, y es que sin ésta no podríamos percibir los colores. Es más, dependiendo de las características de la luz podemos apreciar de manera distinta los colores. 
El color en publicidad tiene una grandísima capacidad de comunicación. Este produce sensaciones y sentimiento, por lo que es un elemento de la imagen de gran importancia. Adquiere simbologías, significados concretos y también transmite o expresa sensaciones.

Para conocer mejor los tipos de colores que existen, saber la simbología que representan cada uno de ellos, y con todo ello, realizar un buen trabajo referido a los colores a utilizar en cada momento en publicidad, mostraremos a continuación una clasificación que diferencia dos grandes grupos de colores, los cálidos y los fríos, junto a una simbología de algunos de los colores más básicos.

Colores cálidos y colores fríos


Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.
Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.

A continuación se explica las características de algunos colores y lo que significan en la mercadotecnía

Azul: existen 111 tonos de azul, es el color de la simpatía, la armonía y la fidelidad. Pese a ser frío y distante, es el color de las virtudes espirituales y es el color principal de las cualidades intelectuales. El azul es el favorito del 46% de los hombres y del 44% de las mujeres. Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del agua, eso lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros frescura y juventud. Se utiliza en productos tecnológicos o de higiene personal.

Rojo: existen 105 tonos de rojo. Este es el color de las pasiones, de los reyes, del comunismo, de la alegría y del peligro. El rojo actúa siempre en la cercanía y ópticamente se sitúa siempre delante. Es el color de la vida animal. Es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor. Es un color sensual y seductor, es el más usado en el marketing. Es utilizado en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida.

Amarillo: existen 115 tonos de amarillo, es el color más contradictorio, de la diversión, del entendimiento y de la traición. Es el color favorito del 6% de las mujeres y de los hombres. Es un color poco estable, depende más que ningún otro color de las combinaciones, es el color de la ambilidad y el optimismo. El amarillo se ha adoptado internacionalmente como el color de las señales de advertenciaEs un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, mas en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud.

Verde: existen 100 tonos de verde. Es el color de la fertilidad de la esperanza y de la burguesía. Es el preferido por el 16% de los hombres y el 15 % de las mujeres. El verde es más que un color, el verde es la quintaesencia de la naturaleza, es una ideología, un estilo de vida, es conciencia medioambiental, amor a la naturaleza. Es un color muy independiente y es el más variable, no es bueno ni malo, en la política elegir el nombre “verde” es una buena decisión ya que como color de la naturaleza resume los objetivos del partido, y como color en sí, simboliza su posición independiente. Es un color que remite a la naturaleza y transmite valores ecológicos. Es un color que se utiliza para el cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Es versátil, agradable y con onda. Es un color que por lo general siempre funciona sin error.

Negro: existen 50 tonos de negro. Es el color del poder, de la violencia y de la muerte, el color favorito de los diseñadores y de la juventud, de la negación y la elegancia. Renoir lo llamo el “rey de los colores”. Es el color favorito del 10% de los hombres y de la mujeres,. Es el color del fin, Wassily Kandinsky lo describió así “Como una nada, sin posibilidad, como una nada muerta después de apagarse el Sol, como un silencio eterno sin futuro ni esperanza: así es interiormente el negro”. La renuncia al color da lugar a la objetividad y la funcionalidad, las virtudes del diseño.

Blanco: existen 67 tonos de blanco. Es el color femenino de la inocencia, el color del bien y de los espíritus, para los pintores es el color más importante. Según el simbolismo es el color más perfecto. Pero la perfección impone distancia solo el 2% de los hombres y el 1% de las mujeres lo nombraron como su color preferido. Es la suma de todos los colores, el comienzo es blanco, es el color de la resurrección, de la perfección y del bien, los gobernantes elegidos democráticamente participan también del simbolismo del color blanco. En inglés white significa también “decente”. El blanco lo vuelve todo positivo, es el color de la voz baja, del carácter pasivo y tranquilo. El significado político más notorio del color blanco es la señal de la rendición. Es el color de la objetividad, y de la neutralidad, es vacío, ligero y siempre está arriba.

Naranja: existen 45 tonos de naranja. Es el color de la diversión y del budismo. Exótico y llamativo pero subestimado. Preferido por el 3% de las mujeres y por el 2% de los hombres. El naranja tiene un papel secundario en nuestro pensamiento y en nuestro simbolismo. Es el color con más aromas, de la diversión y la sociabilidad, de lo llamativo y de la mala publicidad.
Violeta: existen 41 tonos de violeta. Es un color mixto, de los sentimientos ambivalentes. Las personas que los rechazan son más que los que lo prefieren, solo el 3% de hombres y las mujeres. En la antigüedad era el color del poder, es el color de la teología, de la penitencia y la sobriedad, en el simbolismo cristiano es el color de la humildad, sin embargo también es el color de lo extravagante y lo singular, quien quiere llamar la atención se viste de violeta, quiere distinguirse de la masa. Simboliza el lado inquietante de la fantasía, al anhelo de hacer posible lo imposible.


Rosa: existen 50 tonos de rosa. Color escandaloso, delicado y cursi, el 3% de las mujeres lo nombra como su color favorito y a los hombres ni siquiera les interesa conocer bien este color. El rosa es el color del encanto, la cortesía, la sensibilidad, la sentimentalidad.. El diario The Financial Times, se imprime desde 1888 en papel rosado, la Gazetta dello Sport diario deportivo italiano leído casi exclusivamente por hombres, se imprime en papel rosado. Es el color de las ilusiones y los milagros, de los confites, de lo dulce, lo delicioso, lo benigno y lo artificial. Es el color más chillón que existe, de la publicidad poco seria, de los accesorios más estridentes en la moda y de los artículos de plático más baratos.


Fuentes: https://www.youtube.com/watch?v=ITGillSlglc

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Evaluación: Síntesis, resumen, paráfrasis

1.- Síntesis:
De manera constante los fabricantes de televisores buscan mejorar la calidad de imagen de sus productos para que eventualmente, la calidad sea como mirar a través de una ventana. La ultima tendencia es el HDR.

HDR es un acronimo del inglés "High Dynamic Range", (no están relacionados con los celulares) estos televisores están creados para crear imagenes mas realistas reproduciendo colores más precisos, en general tienen más color que los televisores generales.

Por ejemplo, un video HDR de la naturaleza los arboles, el cielo y las nubes tendrían un aspecto más definido. Amplía el rango de color de la pantalla y amplia el número de pasos de color dentro de ese rango, sí lo comparamos con una televisión regular de 1080p o 4k que posee 10 tonos de gris entre negro y blanco la HDR ofrece 1000 tonos, además de que el rango actual de color de un Blu-Ray es de 0.117 nits a 100 nits (nits significa candelas por metro cuadrado) mientras que por el otro lado el HDR ofrece un rango de 0.0001 nits a 10,000 nits.

El HDR permite que los colores brillantes destaquen y que los colores oscuros se vean realmente oscuros, en general, mejora la calidad de los pixeles en lugar de incrementar la cantidad que se encuentra en la pantalla o incrementar el refresh rate de la pantalla como lo hacen el resto de los televisores.

El HDR está disponible en 2 variedades: el HDR10 (aunque en los televisores solamente lo marca como HDR) que es el estándar abierto por lo tanto los creadores de contenido pueden utilizarlo sin pagar por la licencia. Dolby Vision es un estándar propietario que ofrece mejor calidad por un precio más alto (hasta 10,000 nits mientras que el HDR estándar se limita a 1000) ya que soporta hasta 68,000 millones de colores.

Sin embargo, la diferencia mas grande radica en que el Dolby Vision tiene metadatos que le dicen al televisor como mostrar una imagen específica, por lo tanto requiere un reproductor que soporte Dolby Vision y un televisor que de igual manera lo soporte lo que junto con el chip especial de Dolby Vision y la licencia termina incrementando el costo final para el consumidor.

Por ejemplo, una televisión HDR estandar tiene un precio promedio de $800 USD mientras que una Dolby Vision tiene un precio de $1,300 USD.

Aunque el contenido en HDR se ve increible, no transformará tus viejas películas y series en versiones actualizadas y espectaculares. Lo único que podrás ver en HDR es el contenido que está pensado para verse en HDR. Por ahora esa lista es bastante limitada, pero incluye algunos discos Blu-ray en 4K o “Ultra HD”, y algunas series de plataformas de streaming como Netflix, Amazon y Vudu.

Algunas consolas de videojuegos también incluyen soporte HDR tales como lo son el Xbox One S y el PS4 NEO.

El HDR es algo importante que no va a desaparecer en el futuro próximo. Mejora tanto el contraste y el color de la imagen que es considerado por muchos una novedad más interesante que el del salto de 1080p a 4K. Dicho esto, no hay mucho contenido HDR aún. Salvo algunos Blu-rays UHD y lo poco que ofrecen los servicios de streaming hoy en día. Así que por el momento, una televisión de HD o Full HD es una opción más viable para no perjudicar tu economía pero aun tener televisión en alta calidad.


2.- Resumen:
El HDR es la última tendencia en sumarse a la tecnología de pantalla y ha llegado a la TV para quedarse. HDR es el acrónimo en inglés de “alto rango dinámico”. Los televisores HDR han sido diseñados para crear imágenes más realistas, reproduciendo colores más precisos. Ofrecen un mayor contraste entre colores oscuros y brillantes, y en general tienen más colores que los televisores convencionales, lo que les permite mostrar lo que la cámara realmente ve cuando graba o, idealmente, lo que verían tus ojos si fuera en vivo. El HDR amplía la gama de color de la pantalla y aumenta el número de pasos entre cada color dentro de esa gama. Dependiendo del televisor HDR, los colores pueden variar desde 0,0001 nits hasta cerca de 10.000 nits o más. Para poner esto en perspectiva: el contenido de HDTV y Blu-ray actual parte de un mínimo de 0.117 nits y limita el brillo máximo a 100 nits, además de contar con una gama de color mucho más reducida.

Existen dos estándares principales cuando se trata de televisores y contenido HDR: HDR10 y Dolby Vision. HDR10 es el estándar abierto de la industria de la televisión, tanto de los fabricantes como de los creadores de contenidos, Dolby Vision es un estándar propietario que ofrece más cosas a cambio de un precio. Dolby Vision soporta una gama más amplia de luminancia del color (hasta 10.000 nits, cuando HDR10 pone el límite en 1.000), y una profundidad de color de 12 bits (el contenido HDR10 tiene solamente 10 bits).

Lo único que podrás ver en HDR es el contenido que está pensado para verse en HDR. Por ahora esa lista es bastante limitada, pero incluye algunos discos Blu-ray en 4K o “Ultra HD”, y algunas series de plataformas de streaming como Netflix, Amazon y Vudu. Algunas consolas de videojuegos también traen soporte para HDR. Así que no, por ahora no es necesario correr a actualizar tu televisor. Cualquier TV HD actual es suficiente, sobre todo si la has comprado en los últimos años.

3.- Paráfrasis:
A pesar de que la televisión en calidad 4k aún está en edad joven ya existe otro producto que está listo para competir con ella en el mercado: la televisión HDR, HDR significa "High Dynamic Range" o Alto Rango Dinámico, estos televisores tienen en mente crear una calidad de imagen realista y una iluminación igual (o mejor) que la existe en la vida real, ¿a qué se refiere con "mejor"? el HDR amplifica la gama de colores para que estos se vean más intensos por lo tanto los colores brillantes se amplifican para verse más brillantes y los colores oscuros se vean realmente oscuros.

Actualmente se encuentran en competencia 2 tipos de HDR, el principal es el HDR10 que una licencia de tipo no privada que cualquier compañía puede utilizar para sus televisores sin necesidad de pagar por la licencia, por otra parte el Dolby Vision ofrece una mejor calidad de imagen que la del HDR estándar una gama de luminancia más amplia que la del HDR estándar pero posee un precio mayor que el de una televisión con HDR estándar; una t.v. HDR tiene un precio que circula los $800 USD mientras que una t.v. con tecnología Dolby Vision circula entre los $1300 USD,

Está tecnología aún es relativamente nueva y no cuenta con una amplia variedad de series y películas disponible en calidad HDR, actualmente Netflix, Amazon Video y Vudu ofrecen streaming en calidad HDR y Dolby Vision para algunas de sus series (aunque el tamaño del catalogo disponible es muy pequeño). Algunos sistemas de videojuegos como el Xbox One S y el PS4 NEO ofrecen calidad de imagen HDR para sus videojuegos.

En comparación con el Blu-Ray o el 4K el HDR cuenta con un catalogo muy pequeño de productos para ver y jugar, por lo que no es necesario cambiar inmediatamente del Full HD (1080p) o 4k al HDR, es más conveniente esperar a que la gama de productos disponibles en esta calidad sea más amplia y que los precios de los televisores disminuyan, entonces el HDR será una opción más viable que ofrecerá una calidad de imagen mejor que la competencia por un precio más justo.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Tarea #11: Habilidades de pensamiento critico y creativo (parte 2)

Análisis:
 El análisis es el acto de separar las distintas partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado, es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición. Los tipos de análisis varían dependiendo del área que se desee investigar cómo sería el clínico, el matemático, el químico, etc...
Resultado de imagen para analisis
Fuentes: http://definicion.de/analisis/
http://www.definicionabc.com/ciencia/analisis.php

Síntesis: 
Puede decirse que la síntesis es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado durante un procedimiento previo. La noción de síntesis también se emplea de manera similar a resumen, ya que puede tratarse de la compilación de un texto u otra pieza. Las síntesis se realizan generalmente con la finalidad de extraer ideas principales de una exposición mayor, generalmente para estudio o para una exposición sucinta. En general se caracterizan por su brevedad, aunque pueden existir ejemplos de una longitud considerable si el tema lo requiere así. Una síntesis también puede entenderse en algunos contextos como la solución a dos nociones antagónicas; un claro ejemplo es la denominada filosofía propia de Hegel. Como sea, siempre el concepto referirá a una simplificación de algo mayor.
Resultado de imagen para síntesis
Fuentes: http://definicion.de/sintesis/
http://definicion.mx/sintesis/

Resumen: 
El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del resumen puede variar, pero no suele superar el 25% de la extensión del original. En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo, independientemente del punto de vista del autor del texto base.
Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos,redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.
Resultado de imagen para resumen

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
http://conceptodefinicion.de/resumen/

Paráfrasis: 
La paráfrasis es explicación o interpretación de un texto para lograr una mejor comprensión del mismo. La paráfrasis se basa en traducir libremente un texto que no se ajusta al original con exactitud para facilitar un mejor entendimiento. La característica fundamental de la paráfrasis es el uso del lenguaje propio del individuo, se basa en el uso de palabras sencillas, con el fin de lograr una mejor comprensión del texto original, asimismo, se añade las opiniones o comentarios del propio lector ampliando el texto original.

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
http://www.significados.com/parafrasis/

Tarea #10

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Tarea #9: Habilidades del pensamiento critico y creativo

Observar, imaginar, comprender, disernir
Resultado de imagen para Observar
Observar: Observar se define como el acto de mantener la atención puesta en un punto específico donde se encuentra un determinado objeto o fenómeno y analizar las características que este posee.
Ejemplo: 
Resultado de imagen para observar con microscopio
Cientifico observa a través del microscopio


Fuentes:http://www.definicionabc.com/general/observar.php
http://definicion.mx/observar/

Resultado de imagen para imaginar
Imaginar: El acto de usar la imaginación. La imaginación es la habilidad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales de manera mental, es decir, permite manipular la información que es creada dentro del organismo. La imaginación nos permite crear la imagen de un objeto de manera mental y modificar esta imagen sin necesidad de que sea algo físico. 
Ejemplo: 
Resultado de imagen para shadow of innsmouth
Shadow over innsmouth es una historia creada por H.P Lovecraft, es un ejemplo de una idea que fue plasmada en un medio escrito.
Fuente: http://definicion.de/imaginacion/

Comprender: La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el termino "datos" nos estamos refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales, etc.
Ejemplo: 
Un hijo habla con su padre y le cuenta que es homosexual, el padre, en lugar de armar un escándalo y hacer sentir a su hijo como inferior por su preferencia sexual, decide apoyarlo y decirle que no importa su preferencia sexual, el sigue siendo su hijo y nada cambiara.
Fuente: http://definicion.de/comprension/
http://www.santurtzieus.com/gela_irekia/materialak/ikastaro/comprender/ulermena/ulertzea.htm

Discernir: Palabra discernir refiere la distinción que es posible de realizar sobre dos cosas, cuestiones, alternativas, propuestas. Siempre que se nos presente frente a nosotros más de una opción será necesario tomar una decisión al respecto y entonces ahí es donde entrará en juego la distinción de una cosa de otra para así poder proceder, decidir, entre otras posibilidades, de la mejor manera posible.

Fuente: http://www.definicionabc.com/general/discernir.php





martes, 13 de septiembre de 2016

Tarea #8: Funciones de la comunicación dentro de la organización

Resultado de imagen para funciones de la comunicacion
La comunicación tiene 4 funciones primordiales dentro de un grupo u organización: 

  • Control: Las organizaciones posee una jerarquía de autoridades y reglas formales que deben ser respetadas por los trabajadores. Cuando los empleados desean comunicarse con el jefe o con la empresa para cualquier tema relacionado con el trabajo y siguen las politicas de la empresa se realiza una función de control. La comunicación informal también es una forma de control y puede presentarse cuando un trabajador es hostigado por sus compañeros por desempeñarse en su trabajo de una manera tan efectiva que hace quedar mal a sus compañeros y estos lo hostigan para que el deje de hacerlo.
  • Motivación: La comunicación le aclara al individuo lo que debe de hacer, que tal lo hace y como puede mejorar. El establecimiento de metas, la retroalimentación del progreso hacia ellas y el reforzamiento del comportamiento deseado requieren de la comunicación
  • Expresar emociones: La comunicación que se da dentro de un grupo es para algunos el principal medio en el cuál pueden expresar su frustración y satisfacción, por lo cuál la comunicación ofrece un medio para la expresión emocional de los sentimientos.
  • Informar: La comunicación facilita la toma de decisiones ya que proporciona al individuo o grupo la información necesaria para identificar y evaluar sus alternativas.
Casi cualquier interacción de comunicación realiza una o más de estas funciones y todas tienen la misma importancia.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Tarea #7: Comunicación formal e informal

Resultado de imagen para comunicacion formal
Comunicación formal: Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo. La comunicación formal se da en grupos formales, Por grupos formales nos referimos a los que definen la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización.
Resultado de imagen para comunicacion informal
Comunicación informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información adicional. Este tipo de comunicación se dan en los grupos informales los grupos informales; son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.

martes, 6 de septiembre de 2016

Tarea #6: Comunicación Organizacional

Resultado de imagen para comunicacion organizacional
1.- La comunicación organizacional (conocida también como comunicación corporativa cuando se trata de una empresa, o comunicación institucional cuando se trata de una institución pública) consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).

Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:

Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_organizacional

2.- La comunicación organizacional se entiende, según Carlos Fernández Collado, como: "Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos".

Según Abraham Nosnik, para que la función sea efectiva dentro y fuera de la organización esta debe ser:

ABIERTA: Tiene como objetivo el comunicarse con el exterior; ésta hace referencia al medio más usado por la organización para enviar mensajes tanto al público interno como externo.
EVOLUTIVA: Hace énfasis a la comunicación imprevista que se genera dentro de una organización.
FLEXIBLE: Permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.
MULTIDIRECCIONAL: Esta maneja la comunicación de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa entre otras.
INSTRUMENTADA: Utiliza herramientas, soportes, dispositivos; porque hoy en día muchas organizaciones están funcionando mal, debido a que las informaciones que circulan dentro de ella no llegan en el momento adecuado ni utilizan las estructuras apropiadas para que la comunicación sea efectiva.
Fuente:http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/La-Comunicacion-Organizacional.html#.V8-feilX_IU

3.-La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la organización se trata de una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:
Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
Si ampliamos la concepción de comunicación, comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.


Fuente:http://www.monografias.com/trabajos86/la-comunicacion-organizacional/la-comunicacion-organizacional.shtml

Definición propia
Es el proceso de comunicación (emisión y recepción de un mensaje) dentro de un sistema organizado, esta puede ser dentro de una empresa, insititución pública, etc...Este tipo de comunicación puede ser interno, dentro de una organización y externo que es una comunicación entre organizaciones.

Tarea #5: Violencia verbal

Resultado de imagen para violencia verbal













La violencia verbal suele presentarse con mayor frecuencia en las parejas heterosexuales, usualmente comienza como pequeñas frases disimuladas como por ejemplo: "De verdad te vas a vestir así?" y suben en intensidad hasta llegar a insultos que denigran a la otra persona y lastiman su autoestima. Este tipo de comportamiento es motivado por un machismo que tenemos desde tiempos ancestrales, ya que a través de la historia se le ha considerado a la mujer como menor que la mujer y este tipo de mentalidad impulsa un comportamiento agresivo hacía el sexo femenino de una manera casi instintiva.

Aunque no solo los insultos califican como violencia, los comentarios, el silencio y la indiferencia hacia la otra persona pueden herir a la misma haciéndola sentir que no es importante o que ella hizo algo para merecer ese trato. Aunque la violencia no solo se limita a ser de hombres a mujeres también se da de mujeres a hombres aunque estadisticamente la mayoría de los casos son de violencia de hombres a mujeres. Muchas veces las personas tardan una cantidad extensa de tiempo en darse cuenta de que están siendo victimas de violencia verbal, ya que, el impacto o daño que se recibe no es de manera instantanea como el de un golpe o cualquier otro tipo de violencia fisica.
El agresor suele intentar aislar a la victima de sus amigos, familiares, etc... para que esta no tenga manera de contarle a nadie los abusos que sufre por parte del agresor, lo cuál genera un sentimiento de soledad y una dependencia. El abuso verbal debe ser denunciado ya que si se le permite continuar puede intensifircarse e incluso llegar a la violencia fisica que puede llevar, en casos extremos, a la muerte.




martes, 30 de agosto de 2016

Tarea #5: Mala comunicación en el ambiente laboral

Mala comunicación dentro de una empresa


En este caso se puede ver que 3 ejecutivos se dieron cuenta de que tenia un exceso de impresoras y fotocopiadoras en el inventario, lo cual les podia generar perdidas economicas, entonces, decidieron hacer una promoción para impulsar las ventas, está promoción consistia en que en la compra de una impresora o una fotocopiadora la segunda era a mitad de precio, decidieron que era una buena idea y lo publicaron en las redes sociales y diversos medios de comunicación.
Unos días después apareció en recepción una señorita preguntando por la promoción de compra 1 y recibe la otra a mitad de precio, pero la secretaría nunca fue informada de está por lo cuál asumio que era un error por parte de la señorita, pero ella insistía en que era cierto e incluso le mostró un anuncio donde venía dicha promoción, la secretaría decidio llamar para pedir información y poder resolver la confusión pero no recibio ninguna respuesta y no pudo hacerle valida la promoción, esto molesto a la señorita quién prefirio ir a otra parte a realizar su compra.
Se puede apreciar que aunque la empresa fue capaz de comunicarse de manera adecuada con su clientela no fueron exitosos en tener una buena comunicación con sus trabajadores lo cuál los puso en una situación de confusión que les costo una venta; la secretaría hizo lo posible por brindarle información y aclarar sus dudas pero por parte de la empresa no hubo ninguna respuesta, lo cuál genero un disgusto en la señorita.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Tarea #4: Elementos de la comunicación

¿Que es la comunicación?
La comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado. En otras palabras se llama comunicación al proceso por el cuál se transmite información entre un emisor y un receptor.

¿Cuales son los elementos de la comunicación?
Resultado de imagen para elementos de la comunicacion emisor
Emisor
Es el que emite el mensaje. Ejemplos: Un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.
Receptor
 Es el que recibe el mensaje  lo interpreta. Ejemplos: Un sujeto conreto o un grupo, así como, también puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro el manda una señal.
Mensaje
 Es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: Puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: Puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, o uno natural como el aire.
Código
 Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.
Contexto
Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.


Tarea #3: Barrerras de la comunicación

Barreras Físicas
 Son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
Resultado de imagen para barreras de la comunicacion fisicas
Barreras Semánticas
Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es tan urgente".
Resultado de imagen para barreras de la comunicacion semanticas

Barreras Fisiológicas
Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.
Resultado de imagen para sordo
Barreras Psicológicas
Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.


Barreras Administrativas
Éstas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.
Resultado de imagen para barreras de la comunicacion administrativas


Fuentes: http://www.ecured.cu/Barrera_de_la_Comunicaci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos100/barreras-proceso-comunicacion/barreras-proceso-comunicacion.shtml

miércoles, 17 de agosto de 2016

Tarea #2: Tipos de comunicación

La comunicación se clasifica en 3 tipos:
1.-La verbal: Puede ser realizada de dos formas, 
a) Oral a través de signos orales y de palabra hablada, es decir, se vale de la palabra para transmitir el mensaje. Existen diferentes tipos de comunicación verbal pueden ser gritos, llantos, silbidos, este tipo de comunicación utiliza el sonido por lo tanto, usa el canal auditivo para recibir el mensaje. Existe también un feedback (retroalimentación) entre los hablantes y se apoya de elementos verbales y no verbales como caras, gestos, movimientos, señas,etc...Cada técnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de aplicación muy variado, entre los que figuran: el personal, social, profesional, político, científico… en fin, sea cual sea el momento, el lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del ser humano.

b) Escrita la cual utiliza las representaciones visuales de los signos, esta se percibe mediante la visión pues las palabras deben ser leídas, suele tener un mayor nivel de elaboración que la oral ya que suele tomar mas tiempo para elegir las palabras y se tiene mas cuidado con las que son elegidas. En caso de que el mensaje no sea entendido existe la posibilidad de volver a leerlo.

2.-La no verbal: Esta utiliza una gran variedad de signos, gestos, imagenes sensoriales que activen a los sentidos. Esta suele emplearse junto con la comunicación verbal, usualmente ayuda a amplificar el mensaje que se quiere transmitir con la comunicación verbal al utilizar otros métodos para darle apoyo a esta. La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya que existen formas de comunicación verbal (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) que no son orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. Asimismo, existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir, acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias.

Fuentes: http://expresionsocosolishernandez.blogspot.com/2012/03/clasificacion-de-los-tipos-de.html
http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm#La Comunicación Verbal
http://www.webgou.uma.es/archivos/comunicacion.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_verbal
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_no_verbal

lunes, 15 de agosto de 2016

Tarea #1: Definiciones de Comunicación

1.-Comunicación: Comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis ) es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación

2.- Comunicación: La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).



Fuente: http://definicion.de/comunicacion/

3.- Comunicación:  Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico.

Definición propia: La comunicación es un proceso por el cual podemos transmitir un mensaje a otra persona utilizando un codigo ya sean señas, lenguaje, sonidos, etc... Para que exista la comunicación debe de haber un emisor que es la persona que emite el mensaje, un receptor a quien le corresponde recibir e interpretar lo que el emisor desea dar a entender y el mensaje en si que es lo que contiene la información.