miércoles, 28 de septiembre de 2016

Evaluación: Síntesis, resumen, paráfrasis

1.- Síntesis:
De manera constante los fabricantes de televisores buscan mejorar la calidad de imagen de sus productos para que eventualmente, la calidad sea como mirar a través de una ventana. La ultima tendencia es el HDR.

HDR es un acronimo del inglés "High Dynamic Range", (no están relacionados con los celulares) estos televisores están creados para crear imagenes mas realistas reproduciendo colores más precisos, en general tienen más color que los televisores generales.

Por ejemplo, un video HDR de la naturaleza los arboles, el cielo y las nubes tendrían un aspecto más definido. Amplía el rango de color de la pantalla y amplia el número de pasos de color dentro de ese rango, sí lo comparamos con una televisión regular de 1080p o 4k que posee 10 tonos de gris entre negro y blanco la HDR ofrece 1000 tonos, además de que el rango actual de color de un Blu-Ray es de 0.117 nits a 100 nits (nits significa candelas por metro cuadrado) mientras que por el otro lado el HDR ofrece un rango de 0.0001 nits a 10,000 nits.

El HDR permite que los colores brillantes destaquen y que los colores oscuros se vean realmente oscuros, en general, mejora la calidad de los pixeles en lugar de incrementar la cantidad que se encuentra en la pantalla o incrementar el refresh rate de la pantalla como lo hacen el resto de los televisores.

El HDR está disponible en 2 variedades: el HDR10 (aunque en los televisores solamente lo marca como HDR) que es el estándar abierto por lo tanto los creadores de contenido pueden utilizarlo sin pagar por la licencia. Dolby Vision es un estándar propietario que ofrece mejor calidad por un precio más alto (hasta 10,000 nits mientras que el HDR estándar se limita a 1000) ya que soporta hasta 68,000 millones de colores.

Sin embargo, la diferencia mas grande radica en que el Dolby Vision tiene metadatos que le dicen al televisor como mostrar una imagen específica, por lo tanto requiere un reproductor que soporte Dolby Vision y un televisor que de igual manera lo soporte lo que junto con el chip especial de Dolby Vision y la licencia termina incrementando el costo final para el consumidor.

Por ejemplo, una televisión HDR estandar tiene un precio promedio de $800 USD mientras que una Dolby Vision tiene un precio de $1,300 USD.

Aunque el contenido en HDR se ve increible, no transformará tus viejas películas y series en versiones actualizadas y espectaculares. Lo único que podrás ver en HDR es el contenido que está pensado para verse en HDR. Por ahora esa lista es bastante limitada, pero incluye algunos discos Blu-ray en 4K o “Ultra HD”, y algunas series de plataformas de streaming como Netflix, Amazon y Vudu.

Algunas consolas de videojuegos también incluyen soporte HDR tales como lo son el Xbox One S y el PS4 NEO.

El HDR es algo importante que no va a desaparecer en el futuro próximo. Mejora tanto el contraste y el color de la imagen que es considerado por muchos una novedad más interesante que el del salto de 1080p a 4K. Dicho esto, no hay mucho contenido HDR aún. Salvo algunos Blu-rays UHD y lo poco que ofrecen los servicios de streaming hoy en día. Así que por el momento, una televisión de HD o Full HD es una opción más viable para no perjudicar tu economía pero aun tener televisión en alta calidad.


2.- Resumen:
El HDR es la última tendencia en sumarse a la tecnología de pantalla y ha llegado a la TV para quedarse. HDR es el acrónimo en inglés de “alto rango dinámico”. Los televisores HDR han sido diseñados para crear imágenes más realistas, reproduciendo colores más precisos. Ofrecen un mayor contraste entre colores oscuros y brillantes, y en general tienen más colores que los televisores convencionales, lo que les permite mostrar lo que la cámara realmente ve cuando graba o, idealmente, lo que verían tus ojos si fuera en vivo. El HDR amplía la gama de color de la pantalla y aumenta el número de pasos entre cada color dentro de esa gama. Dependiendo del televisor HDR, los colores pueden variar desde 0,0001 nits hasta cerca de 10.000 nits o más. Para poner esto en perspectiva: el contenido de HDTV y Blu-ray actual parte de un mínimo de 0.117 nits y limita el brillo máximo a 100 nits, además de contar con una gama de color mucho más reducida.

Existen dos estándares principales cuando se trata de televisores y contenido HDR: HDR10 y Dolby Vision. HDR10 es el estándar abierto de la industria de la televisión, tanto de los fabricantes como de los creadores de contenidos, Dolby Vision es un estándar propietario que ofrece más cosas a cambio de un precio. Dolby Vision soporta una gama más amplia de luminancia del color (hasta 10.000 nits, cuando HDR10 pone el límite en 1.000), y una profundidad de color de 12 bits (el contenido HDR10 tiene solamente 10 bits).

Lo único que podrás ver en HDR es el contenido que está pensado para verse en HDR. Por ahora esa lista es bastante limitada, pero incluye algunos discos Blu-ray en 4K o “Ultra HD”, y algunas series de plataformas de streaming como Netflix, Amazon y Vudu. Algunas consolas de videojuegos también traen soporte para HDR. Así que no, por ahora no es necesario correr a actualizar tu televisor. Cualquier TV HD actual es suficiente, sobre todo si la has comprado en los últimos años.

3.- Paráfrasis:
A pesar de que la televisión en calidad 4k aún está en edad joven ya existe otro producto que está listo para competir con ella en el mercado: la televisión HDR, HDR significa "High Dynamic Range" o Alto Rango Dinámico, estos televisores tienen en mente crear una calidad de imagen realista y una iluminación igual (o mejor) que la existe en la vida real, ¿a qué se refiere con "mejor"? el HDR amplifica la gama de colores para que estos se vean más intensos por lo tanto los colores brillantes se amplifican para verse más brillantes y los colores oscuros se vean realmente oscuros.

Actualmente se encuentran en competencia 2 tipos de HDR, el principal es el HDR10 que una licencia de tipo no privada que cualquier compañía puede utilizar para sus televisores sin necesidad de pagar por la licencia, por otra parte el Dolby Vision ofrece una mejor calidad de imagen que la del HDR estándar una gama de luminancia más amplia que la del HDR estándar pero posee un precio mayor que el de una televisión con HDR estándar; una t.v. HDR tiene un precio que circula los $800 USD mientras que una t.v. con tecnología Dolby Vision circula entre los $1300 USD,

Está tecnología aún es relativamente nueva y no cuenta con una amplia variedad de series y películas disponible en calidad HDR, actualmente Netflix, Amazon Video y Vudu ofrecen streaming en calidad HDR y Dolby Vision para algunas de sus series (aunque el tamaño del catalogo disponible es muy pequeño). Algunos sistemas de videojuegos como el Xbox One S y el PS4 NEO ofrecen calidad de imagen HDR para sus videojuegos.

En comparación con el Blu-Ray o el 4K el HDR cuenta con un catalogo muy pequeño de productos para ver y jugar, por lo que no es necesario cambiar inmediatamente del Full HD (1080p) o 4k al HDR, es más conveniente esperar a que la gama de productos disponibles en esta calidad sea más amplia y que los precios de los televisores disminuyan, entonces el HDR será una opción más viable que ofrecerá una calidad de imagen mejor que la competencia por un precio más justo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario