miércoles, 17 de agosto de 2016

Tarea #2: Tipos de comunicación

La comunicación se clasifica en 3 tipos:
1.-La verbal: Puede ser realizada de dos formas, 
a) Oral a través de signos orales y de palabra hablada, es decir, se vale de la palabra para transmitir el mensaje. Existen diferentes tipos de comunicación verbal pueden ser gritos, llantos, silbidos, este tipo de comunicación utiliza el sonido por lo tanto, usa el canal auditivo para recibir el mensaje. Existe también un feedback (retroalimentación) entre los hablantes y se apoya de elementos verbales y no verbales como caras, gestos, movimientos, señas,etc...Cada técnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de aplicación muy variado, entre los que figuran: el personal, social, profesional, político, científico… en fin, sea cual sea el momento, el lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del ser humano.

b) Escrita la cual utiliza las representaciones visuales de los signos, esta se percibe mediante la visión pues las palabras deben ser leídas, suele tener un mayor nivel de elaboración que la oral ya que suele tomar mas tiempo para elegir las palabras y se tiene mas cuidado con las que son elegidas. En caso de que el mensaje no sea entendido existe la posibilidad de volver a leerlo.

2.-La no verbal: Esta utiliza una gran variedad de signos, gestos, imagenes sensoriales que activen a los sentidos. Esta suele emplearse junto con la comunicación verbal, usualmente ayuda a amplificar el mensaje que se quiere transmitir con la comunicación verbal al utilizar otros métodos para darle apoyo a esta. La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya que existen formas de comunicación verbal (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) que no son orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. Asimismo, existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir, acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias.

Fuentes: http://expresionsocosolishernandez.blogspot.com/2012/03/clasificacion-de-los-tipos-de.html
http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm#La Comunicación Verbal
http://www.webgou.uma.es/archivos/comunicacion.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_verbal
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_no_verbal

No hay comentarios:

Publicar un comentario