miércoles, 5 de octubre de 2016

Tarea #13: Imagen en la comunicación no verbal

Comunicación no verbal
Resultado de imagen para comunicacion no verbal
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como por medio de la conducta pues hay un monitoreo continuo de lo que hacemos y lo que el otro percibe.

El uso de los colores en la comunicación no verbal
Para el ojo del ser humano el color es una experiencia sensorial que se produce gracias a factores como por ejemplo la emisión de energía luminosa. El color está directamente relacionado con la luz, y es que sin ésta no podríamos percibir los colores. Es más, dependiendo de las características de la luz podemos apreciar de manera distinta los colores. 
El color en publicidad tiene una grandísima capacidad de comunicación. Este produce sensaciones y sentimiento, por lo que es un elemento de la imagen de gran importancia. Adquiere simbologías, significados concretos y también transmite o expresa sensaciones.

Para conocer mejor los tipos de colores que existen, saber la simbología que representan cada uno de ellos, y con todo ello, realizar un buen trabajo referido a los colores a utilizar en cada momento en publicidad, mostraremos a continuación una clasificación que diferencia dos grandes grupos de colores, los cálidos y los fríos, junto a una simbología de algunos de los colores más básicos.

Colores cálidos y colores fríos


Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.
Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.

A continuación se explica las características de algunos colores y lo que significan en la mercadotecnía

Azul: existen 111 tonos de azul, es el color de la simpatía, la armonía y la fidelidad. Pese a ser frío y distante, es el color de las virtudes espirituales y es el color principal de las cualidades intelectuales. El azul es el favorito del 46% de los hombres y del 44% de las mujeres. Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del agua, eso lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros frescura y juventud. Se utiliza en productos tecnológicos o de higiene personal.

Rojo: existen 105 tonos de rojo. Este es el color de las pasiones, de los reyes, del comunismo, de la alegría y del peligro. El rojo actúa siempre en la cercanía y ópticamente se sitúa siempre delante. Es el color de la vida animal. Es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor. Es un color sensual y seductor, es el más usado en el marketing. Es utilizado en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida.

Amarillo: existen 115 tonos de amarillo, es el color más contradictorio, de la diversión, del entendimiento y de la traición. Es el color favorito del 6% de las mujeres y de los hombres. Es un color poco estable, depende más que ningún otro color de las combinaciones, es el color de la ambilidad y el optimismo. El amarillo se ha adoptado internacionalmente como el color de las señales de advertenciaEs un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, mas en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud.

Verde: existen 100 tonos de verde. Es el color de la fertilidad de la esperanza y de la burguesía. Es el preferido por el 16% de los hombres y el 15 % de las mujeres. El verde es más que un color, el verde es la quintaesencia de la naturaleza, es una ideología, un estilo de vida, es conciencia medioambiental, amor a la naturaleza. Es un color muy independiente y es el más variable, no es bueno ni malo, en la política elegir el nombre “verde” es una buena decisión ya que como color de la naturaleza resume los objetivos del partido, y como color en sí, simboliza su posición independiente. Es un color que remite a la naturaleza y transmite valores ecológicos. Es un color que se utiliza para el cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Es versátil, agradable y con onda. Es un color que por lo general siempre funciona sin error.

Negro: existen 50 tonos de negro. Es el color del poder, de la violencia y de la muerte, el color favorito de los diseñadores y de la juventud, de la negación y la elegancia. Renoir lo llamo el “rey de los colores”. Es el color favorito del 10% de los hombres y de la mujeres,. Es el color del fin, Wassily Kandinsky lo describió así “Como una nada, sin posibilidad, como una nada muerta después de apagarse el Sol, como un silencio eterno sin futuro ni esperanza: así es interiormente el negro”. La renuncia al color da lugar a la objetividad y la funcionalidad, las virtudes del diseño.

Blanco: existen 67 tonos de blanco. Es el color femenino de la inocencia, el color del bien y de los espíritus, para los pintores es el color más importante. Según el simbolismo es el color más perfecto. Pero la perfección impone distancia solo el 2% de los hombres y el 1% de las mujeres lo nombraron como su color preferido. Es la suma de todos los colores, el comienzo es blanco, es el color de la resurrección, de la perfección y del bien, los gobernantes elegidos democráticamente participan también del simbolismo del color blanco. En inglés white significa también “decente”. El blanco lo vuelve todo positivo, es el color de la voz baja, del carácter pasivo y tranquilo. El significado político más notorio del color blanco es la señal de la rendición. Es el color de la objetividad, y de la neutralidad, es vacío, ligero y siempre está arriba.

Naranja: existen 45 tonos de naranja. Es el color de la diversión y del budismo. Exótico y llamativo pero subestimado. Preferido por el 3% de las mujeres y por el 2% de los hombres. El naranja tiene un papel secundario en nuestro pensamiento y en nuestro simbolismo. Es el color con más aromas, de la diversión y la sociabilidad, de lo llamativo y de la mala publicidad.
Violeta: existen 41 tonos de violeta. Es un color mixto, de los sentimientos ambivalentes. Las personas que los rechazan son más que los que lo prefieren, solo el 3% de hombres y las mujeres. En la antigüedad era el color del poder, es el color de la teología, de la penitencia y la sobriedad, en el simbolismo cristiano es el color de la humildad, sin embargo también es el color de lo extravagante y lo singular, quien quiere llamar la atención se viste de violeta, quiere distinguirse de la masa. Simboliza el lado inquietante de la fantasía, al anhelo de hacer posible lo imposible.


Rosa: existen 50 tonos de rosa. Color escandaloso, delicado y cursi, el 3% de las mujeres lo nombra como su color favorito y a los hombres ni siquiera les interesa conocer bien este color. El rosa es el color del encanto, la cortesía, la sensibilidad, la sentimentalidad.. El diario The Financial Times, se imprime desde 1888 en papel rosado, la Gazetta dello Sport diario deportivo italiano leído casi exclusivamente por hombres, se imprime en papel rosado. Es el color de las ilusiones y los milagros, de los confites, de lo dulce, lo delicioso, lo benigno y lo artificial. Es el color más chillón que existe, de la publicidad poco seria, de los accesorios más estridentes en la moda y de los artículos de plático más baratos.


Fuentes: https://www.youtube.com/watch?v=ITGillSlglc

No hay comentarios:

Publicar un comentario