Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación
2.- Comunicación: La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).
3.- Comunicación: Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico.
Definición propia: La comunicación es un proceso por el cual podemos transmitir un mensaje a otra persona utilizando un codigo ya sean señas, lenguaje, sonidos, etc... Para que exista la comunicación debe de haber un emisor que es la persona que emite el mensaje, un receptor a quien le corresponde recibir e interpretar lo que el emisor desea dar a entender y el mensaje en si que es lo que contiene la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario