1.- Síntesis:
De manera constante los fabricantes de televisores buscan mejorar la calidad de imagen de sus productos para que eventualmente, la calidad sea como mirar a través de una ventana. La ultima tendencia es el HDR.
HDR es un acronimo del inglés "High Dynamic Range", (no están relacionados con los celulares) estos televisores están creados para crear imagenes mas realistas reproduciendo colores más precisos, en general tienen más color que los televisores generales.
Por ejemplo, un video HDR de la naturaleza los arboles, el cielo y las nubes tendrían un aspecto más definido. Amplía el rango de color de la pantalla y amplia el número de pasos de color dentro de ese rango, sí lo comparamos con una televisión regular de 1080p o 4k que posee 10 tonos de gris entre negro y blanco la HDR ofrece 1000 tonos, además de que el rango actual de color de un Blu-Ray es de 0.117 nits a 100 nits (nits significa candelas por metro cuadrado) mientras que por el otro lado el HDR ofrece un rango de 0.0001 nits a 10,000 nits.
El HDR permite que los colores brillantes destaquen y que los colores oscuros se vean realmente oscuros, en general, mejora la calidad de los pixeles en lugar de incrementar la cantidad que se encuentra en la pantalla o incrementar el refresh rate de la pantalla como lo hacen el resto de los televisores.
El HDR está disponible en 2 variedades: el HDR10 (aunque en los televisores solamente lo marca como HDR) que es el estándar abierto por lo tanto los creadores de contenido pueden utilizarlo sin pagar por la licencia. Dolby Vision es un estándar propietario que ofrece mejor calidad por un precio más alto (hasta 10,000 nits mientras que el HDR estándar se limita a 1000) ya que soporta hasta 68,000 millones de colores.
Sin embargo, la diferencia mas grande radica en que el Dolby Vision tiene metadatos que le dicen al televisor como mostrar una imagen específica, por lo tanto requiere un reproductor que soporte Dolby Vision y un televisor que de igual manera lo soporte lo que junto con el chip especial de Dolby Vision y la licencia termina incrementando el costo final para el consumidor.
Por ejemplo, una televisión HDR estandar tiene un precio promedio de $800 USD mientras que una Dolby Vision tiene un precio de $1,300 USD.
Aunque el contenido en HDR se ve increible, no transformará tus viejas películas y series en versiones actualizadas y espectaculares. Lo único que podrás ver en HDR es el contenido que está pensado para verse en HDR. Por ahora esa lista es bastante limitada, pero incluye algunos discos Blu-ray en 4K o “Ultra HD”, y algunas series de plataformas de streaming como Netflix, Amazon y Vudu.
Algunas consolas de videojuegos también incluyen soporte HDR tales como lo son el Xbox One S y el PS4 NEO.
El HDR es algo importante que no va a desaparecer en el futuro próximo. Mejora tanto el contraste y el color de la imagen que es considerado por muchos una novedad más interesante que el del salto de 1080p a 4K. Dicho esto, no hay mucho contenido HDR aún. Salvo algunos Blu-rays UHD y lo poco que ofrecen los servicios de streaming hoy en día. Así que por el momento, una televisión de HD o Full HD es una opción más viable para no perjudicar tu economía pero aun tener televisión en alta calidad.
2.- Resumen:
El HDR es la última tendencia en sumarse a la tecnología de pantalla y ha llegado a la TV para quedarse. HDR es el acrónimo en inglés de “alto rango dinámico”. Los televisores HDR han sido diseñados para crear imágenes más realistas, reproduciendo colores más precisos. Ofrecen un mayor contraste entre colores oscuros y brillantes, y en general tienen más colores que los televisores convencionales, lo que les permite mostrar lo que la cámara realmente ve cuando graba o, idealmente, lo que verían tus ojos si fuera en vivo. El HDR amplía la gama de color de la pantalla y aumenta el número de pasos entre cada color dentro de esa gama. Dependiendo del televisor HDR, los colores pueden variar desde 0,0001 nits hasta cerca de 10.000 nits o más. Para poner esto en perspectiva: el contenido de HDTV y Blu-ray actual parte de un mínimo de 0.117 nits y limita el brillo máximo a 100 nits, además de contar con una gama de color mucho más reducida.
Existen dos estándares principales cuando se trata de televisores y contenido HDR: HDR10 y Dolby Vision. HDR10 es el estándar abierto de la industria de la televisión, tanto de los fabricantes como de los creadores de contenidos, Dolby Vision es un estándar propietario que ofrece más cosas a cambio de un precio. Dolby Vision soporta una gama más amplia de luminancia del color (hasta 10.000 nits, cuando HDR10 pone el límite en 1.000), y una profundidad de color de 12 bits (el contenido HDR10 tiene solamente 10 bits).
Lo único que podrás ver en HDR es el contenido que está pensado para verse en HDR. Por ahora esa lista es bastante limitada, pero incluye algunos discos Blu-ray en 4K o “Ultra HD”, y algunas series de plataformas de streaming como Netflix, Amazon y Vudu. Algunas consolas de videojuegos también traen soporte para HDR. Así que no, por ahora no es necesario correr a actualizar tu televisor. Cualquier TV HD actual es suficiente, sobre todo si la has comprado en los últimos años.
3.- Paráfrasis:
A pesar de que la televisión en calidad 4k aún está en edad joven ya existe otro producto que está listo para competir con ella en el mercado: la televisión HDR, HDR significa "High Dynamic Range" o Alto Rango Dinámico, estos televisores tienen en mente crear una calidad de imagen realista y una iluminación igual (o mejor) que la existe en la vida real, ¿a qué se refiere con "mejor"? el HDR amplifica la gama de colores para que estos se vean más intensos por lo tanto los colores brillantes se amplifican para verse más brillantes y los colores oscuros se vean realmente oscuros.
Actualmente se encuentran en competencia 2 tipos de HDR, el principal es el HDR10 que una licencia de tipo no privada que cualquier compañía puede utilizar para sus televisores sin necesidad de pagar por la licencia, por otra parte el Dolby Vision ofrece una mejor calidad de imagen que la del HDR estándar una gama de luminancia más amplia que la del HDR estándar pero posee un precio mayor que el de una televisión con HDR estándar; una t.v. HDR tiene un precio que circula los $800 USD mientras que una t.v. con tecnología Dolby Vision circula entre los $1300 USD,
Está tecnología aún es relativamente nueva y no cuenta con una amplia variedad de series y películas disponible en calidad HDR, actualmente Netflix, Amazon Video y Vudu ofrecen streaming en calidad HDR y Dolby Vision para algunas de sus series (aunque el tamaño del catalogo disponible es muy pequeño). Algunos sistemas de videojuegos como el Xbox One S y el PS4 NEO ofrecen calidad de imagen HDR para sus videojuegos.
En comparación con el Blu-Ray o el 4K el HDR cuenta con un catalogo muy pequeño de productos para ver y jugar, por lo que no es necesario cambiar inmediatamente del Full HD (1080p) o 4k al HDR, es más conveniente esperar a que la gama de productos disponibles en esta calidad sea más amplia y que los precios de los televisores disminuyan, entonces el HDR será una opción más viable que ofrecerá una calidad de imagen mejor que la competencia por un precio más justo.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Tarea #11: Habilidades de pensamiento critico y creativo (parte 2)
Análisis:
El análisis es el acto de separar las distintas partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado, es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición. Los tipos de análisis varían dependiendo del área que se desee investigar cómo sería el clínico, el matemático, el químico, etc...
Fuentes: http://definicion.de/analisis/
http://www.definicionabc.com/ciencia/analisis.php
Síntesis:
Puede decirse que la síntesis es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado durante un procedimiento previo. La noción de síntesis también se emplea de manera similar a resumen, ya que puede tratarse de la compilación de un texto u otra pieza. Las síntesis se realizan generalmente con la finalidad de extraer ideas principales de una exposición mayor, generalmente para estudio o para una exposición sucinta. En general se caracterizan por su brevedad, aunque pueden existir ejemplos de una longitud considerable si el tema lo requiere así. Una síntesis también puede entenderse en algunos contextos como la solución a dos nociones antagónicas; un claro ejemplo es la denominada filosofía propia de Hegel. Como sea, siempre el concepto referirá a una simplificación de algo mayor.
Fuentes: http://definicion.de/sintesis/
http://definicion.mx/sintesis/
Resumen:
El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del resumen puede variar, pero no suele superar el 25% de la extensión del original. En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo, independientemente del punto de vista del autor del texto base.
Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos,redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
http://conceptodefinicion.de/resumen/
Paráfrasis:
La paráfrasis es explicación o interpretación de un texto para lograr una mejor comprensión del mismo. La paráfrasis se basa en traducir libremente un texto que no se ajusta al original con exactitud para facilitar un mejor entendimiento. La característica fundamental de la paráfrasis es el uso del lenguaje propio del individuo, se basa en el uso de palabras sencillas, con el fin de lograr una mejor comprensión del texto original, asimismo, se añade las opiniones o comentarios del propio lector ampliando el texto original.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
http://www.significados.com/parafrasis/
El análisis es el acto de separar las distintas partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado, es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición. Los tipos de análisis varían dependiendo del área que se desee investigar cómo sería el clínico, el matemático, el químico, etc...
![Resultado de imagen para analisis](https://www.people-up.com/userfiles/palabras-clave-imagenes/analisis-de-puestos.jpg)
http://www.definicionabc.com/ciencia/analisis.php
Síntesis:
Puede decirse que la síntesis es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado durante un procedimiento previo. La noción de síntesis también se emplea de manera similar a resumen, ya que puede tratarse de la compilación de un texto u otra pieza. Las síntesis se realizan generalmente con la finalidad de extraer ideas principales de una exposición mayor, generalmente para estudio o para una exposición sucinta. En general se caracterizan por su brevedad, aunque pueden existir ejemplos de una longitud considerable si el tema lo requiere así. Una síntesis también puede entenderse en algunos contextos como la solución a dos nociones antagónicas; un claro ejemplo es la denominada filosofía propia de Hegel. Como sea, siempre el concepto referirá a una simplificación de algo mayor.
![Resultado de imagen para síntesis](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6p7giF9WC_95n0ayZNUO_Escq_ldBpOHnZE-9CIfl1cliLLtuBneM_h2j49Z9maBgJYuAjbJR9PhM3lD3144YQzJ4gcjuWURmI1anrCDVteZOUpP16rKNEiO6aycKTa9qVOLXNMl4iyUP/s320/Captura+de+pantalla+2010-12-14+a+las+17.49.02.png)
http://definicion.mx/sintesis/
Resumen:
El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del resumen puede variar, pero no suele superar el 25% de la extensión del original. En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo, independientemente del punto de vista del autor del texto base.
Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos,redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.
![Resultado de imagen para resumen](https://image.slidesharecdn.com/redacresumenslideshare-091129215103-phpapp01/95/redaccion-de-un-articulo-cientifico-el-resumen-4-728.jpg?cb=1264353834)
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
http://conceptodefinicion.de/resumen/
Paráfrasis:
La paráfrasis es explicación o interpretación de un texto para lograr una mejor comprensión del mismo. La paráfrasis se basa en traducir libremente un texto que no se ajusta al original con exactitud para facilitar un mejor entendimiento. La característica fundamental de la paráfrasis es el uso del lenguaje propio del individuo, se basa en el uso de palabras sencillas, con el fin de lograr una mejor comprensión del texto original, asimismo, se añade las opiniones o comentarios del propio lector ampliando el texto original.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
http://www.significados.com/parafrasis/
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Tarea #9: Habilidades del pensamiento critico y creativo
Observar, imaginar, comprender, disernir
Observar: Observar se define como el acto de mantener la atención puesta en un punto específico donde se encuentra un determinado objeto o fenómeno y analizar las características que este posee.
Ejemplo:
![Resultado de imagen para observar con microscopio](https://app-prod-icarito.s3-us-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2009/12/01121500/microscopio1.jpeg)
Cientifico observa a través del microscopio
Fuentes:http://www.definicionabc.com/general/observar.php
http://definicion.mx/observar/
Imaginar: El acto de usar la imaginación. La imaginación es la habilidad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales de manera mental, es decir, permite manipular la información que es creada dentro del organismo. La imaginación nos permite crear la imagen de un objeto de manera mental y modificar esta imagen sin necesidad de que sea algo físico.
Ejemplo:
Comprender: La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el termino "datos" nos estamos refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales, etc.
Ejemplo:
Un hijo habla con su padre y le cuenta que es homosexual, el padre, en lugar de armar un escándalo y hacer sentir a su hijo como inferior por su preferencia sexual, decide apoyarlo y decirle que no importa su preferencia sexual, el sigue siendo su hijo y nada cambiara.
Fuente: http://definicion.de/comprension/
http://www.santurtzieus.com/gela_irekia/materialak/ikastaro/comprender/ulermena/ulertzea.htm
Discernir: Palabra discernir refiere la distinción que es posible de realizar sobre dos cosas, cuestiones, alternativas, propuestas. Siempre que se nos presente frente a nosotros más de una opción será necesario tomar una decisión al respecto y entonces ahí es donde entrará en juego la distinción de una cosa de otra para así poder proceder, decidir, entre otras posibilidades, de la mejor manera posible.
Fuente: http://www.definicionabc.com/general/discernir.php
![Resultado de imagen para Observar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicpgT42a_zffY8u_hWYhlWXo44_GQXvsqwl6K-Qwm7Zyelej0q5qxYcuHUPDYMSAWXNFxwwj9OdcMbOgZAC0zgKoBJwpQKDNyc5U60cmW1WvuNxen8ediF72CwcVLiFPTBQaiFOrM36TJD/s320/Observar.jpg)
Ejemplo:
![Resultado de imagen para observar con microscopio](https://app-prod-icarito.s3-us-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2009/12/01121500/microscopio1.jpeg)
Cientifico observa a través del microscopio
Fuentes:http://www.definicionabc.com/general/observar.php
http://definicion.mx/observar/
![Resultado de imagen para imaginar](https://procesosdecambio.net/coaching/El-secreto-de-imaginar-para-crear-.jpg)
Ejemplo:
![Resultado de imagen para shadow of innsmouth](https://joshuahoffine.files.wordpress.com/2015/04/innsmouthfront11.jpg)
Shadow over innsmouth es una historia creada por H.P Lovecraft, es un ejemplo de una idea que fue plasmada en un medio escrito.
Fuente: http://definicion.de/imaginacion/Comprender: La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el termino "datos" nos estamos refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales, etc.
Ejemplo:
Un hijo habla con su padre y le cuenta que es homosexual, el padre, en lugar de armar un escándalo y hacer sentir a su hijo como inferior por su preferencia sexual, decide apoyarlo y decirle que no importa su preferencia sexual, el sigue siendo su hijo y nada cambiara.
Fuente: http://definicion.de/comprension/
http://www.santurtzieus.com/gela_irekia/materialak/ikastaro/comprender/ulermena/ulertzea.htm
Discernir: Palabra discernir refiere la distinción que es posible de realizar sobre dos cosas, cuestiones, alternativas, propuestas. Siempre que se nos presente frente a nosotros más de una opción será necesario tomar una decisión al respecto y entonces ahí es donde entrará en juego la distinción de una cosa de otra para así poder proceder, decidir, entre otras posibilidades, de la mejor manera posible.
Fuente: http://www.definicionabc.com/general/discernir.php
martes, 13 de septiembre de 2016
Tarea #8: Funciones de la comunicación dentro de la organización
![Resultado de imagen para funciones de la comunicacion](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9fME_c4Tir2nESAUQa_LnMusIOF7_qmgCJUkVP45m0-Bdmy8ayL0K4PMri-OBEUTva_dbU6OAfuIt7-7sO0fzwRmV8MTdbl7L3PNxSxeRZAMoTdhO_kz2FQ_CBxunEQPXEpTWkDcqJX0/s400/FUNCIONES+DE+LA+COMUNICACION.jpg)
- Control: Las organizaciones posee una jerarquía de autoridades y reglas formales que deben ser respetadas por los trabajadores. Cuando los empleados desean comunicarse con el jefe o con la empresa para cualquier tema relacionado con el trabajo y siguen las politicas de la empresa se realiza una función de control. La comunicación informal también es una forma de control y puede presentarse cuando un trabajador es hostigado por sus compañeros por desempeñarse en su trabajo de una manera tan efectiva que hace quedar mal a sus compañeros y estos lo hostigan para que el deje de hacerlo.
- Motivación: La comunicación le aclara al individuo lo que debe de hacer, que tal lo hace y como puede mejorar. El establecimiento de metas, la retroalimentación del progreso hacia ellas y el reforzamiento del comportamiento deseado requieren de la comunicación
- Expresar emociones: La comunicación que se da dentro de un grupo es para algunos el principal medio en el cuál pueden expresar su frustración y satisfacción, por lo cuál la comunicación ofrece un medio para la expresión emocional de los sentimientos.
- Informar: La comunicación facilita la toma de decisiones ya que proporciona al individuo o grupo la información necesaria para identificar y evaluar sus alternativas.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Tarea #7: Comunicación formal e informal
![Resultado de imagen para comunicacion formal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgldMzAEQko2FYb0h9tj-PWqnT_99Ud-r9hvjKwjDZpmnaG3Mr73zhU4vs_ghnBcOgpGq7KvnBi3xXFRdI3_q0Jx40npDqid8gNsK68bxZBiP12XqnH7CimXHrUUbMV26_Z21tKT_sGZicw/s400/COMUNICACI%25C3%2593N+FORMAL.jpg)
Comunicación formal: Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo. La comunicación formal se da en grupos formales, Por grupos formales nos referimos a los que definen la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización.
![Resultado de imagen para comunicacion informal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjug04iuaIfemiFrwkV7mMkTo53P0HAmMczIrJF4pkvAL6vpb2prWFnTfW-erXPt64VJpqEUPJL9M6niNu63XgksSOhzwZGHizkaRcMDrgOku3pEKOgHtXRfgNjLrdX52Y-y9JI4QP0m6WW/s1600/rumor.jpg)
Comunicación informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información adicional. Este tipo de comunicación se dan en los grupos informales los grupos informales; son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.
martes, 6 de septiembre de 2016
Tarea #6: Comunicación Organizacional
![Resultado de imagen para comunicacion organizacional](https://deportesislamujeres.files.wordpress.com/2013/11/com-org1.jpg)
Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:
Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_organizacional
2.- La comunicación organizacional se entiende, según Carlos Fernández Collado, como: "Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos".
Según Abraham Nosnik, para que la función sea efectiva dentro y fuera de la organización esta debe ser:
ABIERTA: Tiene como objetivo el comunicarse con el exterior; ésta hace referencia al medio más usado por la organización para enviar mensajes tanto al público interno como externo.
EVOLUTIVA: Hace énfasis a la comunicación imprevista que se genera dentro de una organización.
FLEXIBLE: Permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.
MULTIDIRECCIONAL: Esta maneja la comunicación de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa entre otras.
INSTRUMENTADA: Utiliza herramientas, soportes, dispositivos; porque hoy en día muchas organizaciones están funcionando mal, debido a que las informaciones que circulan dentro de ella no llegan en el momento adecuado ni utilizan las estructuras apropiadas para que la comunicación sea efectiva.
Fuente:http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/La-Comunicacion-Organizacional.html#.V8-feilX_IU
3.-La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la organización se trata de una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:
Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
Si ampliamos la concepción de comunicación, comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
Fuente:http://www.monografias.com/trabajos86/la-comunicacion-organizacional/la-comunicacion-organizacional.shtml
Definición propia
Es el proceso de comunicación (emisión y recepción de un mensaje) dentro de un sistema organizado, esta puede ser dentro de una empresa, insititución pública, etc...Este tipo de comunicación puede ser interno, dentro de una organización y externo que es una comunicación entre organizaciones.
Tarea #5: Violencia verbal
![Resultado de imagen para violencia verbal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6YoWwsMtFTViPTVc9EkihOPXugf7pwCPpgEFG_FQ6smuOjcSmDFwUt6uUx0Ro6-aCAYtSvFwYjzhD2qZEun3eIpZSCmhhyMUisq-5Ku7_xvWzCLxNPyAXBPOe5yZOqdOqJ-2-XSPJtr3S/s640/verbal-abuse-2-312.jpg)
La violencia verbal suele presentarse con mayor frecuencia en las parejas heterosexuales, usualmente comienza como pequeñas frases disimuladas como por ejemplo: "De verdad te vas a vestir así?" y suben en intensidad hasta llegar a insultos que denigran a la otra persona y lastiman su autoestima. Este tipo de comportamiento es motivado por un machismo que tenemos desde tiempos ancestrales, ya que a través de la historia se le ha considerado a la mujer como menor que la mujer y este tipo de mentalidad impulsa un comportamiento agresivo hacía el sexo femenino de una manera casi instintiva.
Aunque no solo los insultos califican como violencia, los comentarios, el silencio y la indiferencia hacia la otra persona pueden herir a la misma haciéndola sentir que no es importante o que ella hizo algo para merecer ese trato. Aunque la violencia no solo se limita a ser de hombres a mujeres también se da de mujeres a hombres aunque estadisticamente la mayoría de los casos son de violencia de hombres a mujeres. Muchas veces las personas tardan una cantidad extensa de tiempo en darse cuenta de que están siendo victimas de violencia verbal, ya que, el impacto o daño que se recibe no es de manera instantanea como el de un golpe o cualquier otro tipo de violencia fisica.
El agresor suele intentar aislar a la victima de sus amigos, familiares, etc... para que esta no tenga manera de contarle a nadie los abusos que sufre por parte del agresor, lo cuál genera un sentimiento de soledad y una dependencia. El abuso verbal debe ser denunciado ya que si se le permite continuar puede intensifircarse e incluso llegar a la violencia fisica que puede llevar, en casos extremos, a la muerte.
El agresor suele intentar aislar a la victima de sus amigos, familiares, etc... para que esta no tenga manera de contarle a nadie los abusos que sufre por parte del agresor, lo cuál genera un sentimiento de soledad y una dependencia. El abuso verbal debe ser denunciado ya que si se le permite continuar puede intensifircarse e incluso llegar a la violencia fisica que puede llevar, en casos extremos, a la muerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)