martes, 22 de noviembre de 2016

Tarea #20: Comunicación en pequeños grupos

Comunicación en pequeños grupos
Un pequeño grupo es la reunión de dos o mas individuos con la finalidad de alcanzar objetivos particulares.
Se divide en 2 grupos.
Grupo Formal: Esta determinado por la estructura de la organización.


Grupo Informal: Son alianzas que no están estructurados ni determinados por la organización. Son formados como una respuesta de la necesidad.

Dentro de estos grupos se forman redes de comunicación que pueden ser:
Formales: 
Que se dividen en:
Cadena: Sigue rígidamente la lineal formal de mando, esta red se aproxima a los canales de comunicación que se encuentran en una organización rígida de tres niveles.
Timón/Circulo: Se enfoca en un líder, que una figura central como conducto de comunicación.
Policanal: Permite que todos los miembros del grupo se comunique entre si; son autodirigidos, no hay lideres.
Informales: 
El fin de esta red es satisfacer las necesidades sociales de las personas. Estas redes ayudan a los trabajadores a crecer y desenvolverse mejor en su entorno laboral. Representa un efecto positivo para la empresa, aunque a veces pueden tener efectos negativos que absorben en exceso el interés de los empleados.
Cada grupo tiene definidos los que seran desempeñados los cuales pueden ser positivos o negativos.


Tarea #19: Estrategias de motivación

Estrategias de motivación
Resultado de imagen para motivacion
La palabra motivación deriva del latín “motivus o motus”, que significa ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo».
Si quieres motivar a la gente, lo que debes hacer es, lograr que comprendan las consecuencias negativas de no actuar. En ocasiones simplemente necesitamos saber el dolor que nos causaría detenernos, para empezar hoy mismo con un movimiento generador de inercia.
Se trata de que como seres humanos, principalmente contamos con una mentalidad individualista y subconscientemente ubicamos por encima de los deseos de los demás, nuestros propios deseos. 

Tarea #18: Habilidades Gerenciales

Habilidades Gerenciales

¿Qué son las habilidades gerenciales? Son el conjunto de capacidades y conocimientos  que una persona posee para  realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de líder de un grupo de trabajo u organización.
Existen 3 grandes grupos de “habilidades Gerenciales “, que debe dominar un Gerente para ser exitoso.  
 1.- Habilidades técnicas: Hace referencia a los conocimientos y habilidades en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área especifica que ocupa.
 2.- Habilidades humanas: Contempla a la habilidad de interactuar efectivamente con las demás personas. Un gerente o director interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo pero también debe interactuar con clientes, proveedores, aliados etc..
 3.- Habilidades conceptuales: Conlleva la formulación de ideas – entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa.


La importancia de las Habilidades Gerenciales  radica principalmente en que hacen los directivos y que deben hacer, que necesitan para hacerlo y, sobre todo, los resultados que se espera de ellos. 








Tarea #17: Dinámicas de conducción de grupos

El componente principal para la existencia de grupo es que exista interacción entre sus miembros, es decir las relaciones que se establecen entre dos o más personas y que influyen mutuamente en sus comportamientos.

Además para la concepción de grupo es necesario que: sus miembros se sientan motivados, tengan uno o más objetivos comunes, esperan que el grupo sea capaz de satisfacer alguna de sus necesidades, desarrolen una estructura grupal aunque sea rudimentaria y que tenga una cierta duración en el tiempo.

La conducción de grupos consiste en aquellas técnicas y procedimientos que puede utilizar el coordinador de un grupo determinado a fin de obtener los objetivos que él mismo y el grupo han establecido.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Tarea #14: El discurso

Discurso
Resultado de imagen para discurso

El discurso es un termino que hace referencia a la elaboración  de un mensaje utilizando recursos expresivos y diferentes estrategias de convencimiento. Para poder presentar un discurso es necesario tener un tema, el contexto donde es producido, y los elementos expresivos, que pueden tener diversas funciones. Referencial, si está dirigido hacia el contexto; persuasivo o connotativo, si el propósito es influir en el receptor; metalingüístico, si está en función del código; de contacto, si está centrado en establecer comunicación con el receptor; y poético, si el mensaje se representa como signo artístico.

Tipos de discurso:
a) Discurso Social
Es la forma de lenguaje escrito o hablado, con una secuencia coherente de oraciones. 
Todo lo que se dice, todo lo que se narra y argumenta en un estado dado de sociedad 
Textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran número de personas, su emisor está investido de autoridad, tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho. 

b) Discurso Político 
Es una práctica política dentro de los tipos de textos argumentativos, que se pueden observar en formas del discurso. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país y la cultura propia del país, estos elementos al igual que los cambios que se producen en la sociedad condicionan el discurso político. El discurso político tiene un carácter persuasivo ya que su intención es convencer a las personas y que éstas cambien su comportamiento. El discurso político intenta  captar la atención del receptor y utiliza recursos específicos para lograrlo.

c) Discurso Cientifico
El discurso científico es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa. El discurso o lenguaje científico selecciona palabras, imágenes y sonidos paracomunicar algo sobre alguna ciencia.

d) Discurso Religioso
 El discurso en la religión apela siempre a una verdad que responda a las dudas de los individuos, pero sobre todo se basa en responder a las contingencias de los demás por medio de un lenguaje alentador donde: las oraciones, los testimonios, las células (lugar que se reúnen pequeños grupos de congregados), los encuentros (retiros espirituales), las alabanzas, ,los diezmos y las meras predicas en el caso de la iglesia Misión Paz son recursos importantes para orientar hacia la plenitud de una vida santa y bendecida, pues se genera un espacio para dialogar y discutir muchos temas en un marco de “tu-a-tu” o por lo menos de un “nosotros”, donde todos los pertenecientes o los que vayan a ser pertenecientes tengan ese acceso directo a la salvación mediante la “integridad” y así se puedan sentir identificados con lo que se expone y a lo que se apela.

e) Discurso Académico 
Son los discursos que se enmarcan dentro del ámbito intelectual y estudiantil, que tienen que ver con temas docentes y universitarios, sean clases, charlas, exposiciones, seminarios o simposios educativos.

Fuentes: http://www.modelopresentacion.com/el-discurso/politico
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/tipos-de-discurso-oral/
https://es.wikipedia.org/wiki/Discurso_científico

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Tarea #16: Análisis de las elecciones en Estados Unidos


Propuestas de ambos candidatos
Donald Trump:

Ventajas: 

  • Eliminar acuerdo Transpacífico (TPP)
  • Renegociar NAFTA con México y Canadá
  • Subir a 10 dólares por hora el sueldo mínimo federal.
  • Incentivar a los estados para que establezcan sus mínimos de acuerdo con sus necesidades competitivas frente al resto del país.
  • Forzar a las naciones del Medio Oriente a involucrarse en la lucha contra ISIS.
  • Impedir que el gobierno federal obtenga ganancias de los préstamos estudiantiles.
  • Permitir que las decisiones sobre el sistema educativo sean manejadas a nivel local.
  • Eliminar los impuestos sobre el ingreso para las familias que ganan menos de $50,000 al año.
  • Eliminar el impuesto a las herencias.



Desventajas:
  • Construir un muro en la frontera con México y que ese país pague por él.
  • Tener cero tolerancia con los indocumentados que han cometido algún crimen. Deportarlos inmediatamente.
  • Triplicar el número de oficiales de deportación y terminar con ciudades santuario.
  • Derogar DAPA Y DACA.
  • Hacer un “chequeo extremo” de los inmigrantes. Prohibir la entrada de refugiados de Siria y Libia.
  • Completar el sistema de rastreo biométrico de entrada y salida de quienes ingresan al país con visa.
  • Considera que el cambio climático es un mito.
  • Eliminar la Agencia de Protección del Ambiente y sus regulaciones que dificultan el funcionamiento de las empresas.
  • Fomentar la industria del petróleo.
  • No promover el uso de energías verdes por su excesivo costo.
  • Promover la producción de energía nuclear.
  • Darles más armas y entrenamiento a los oficiales de seguridad.

Hilary Clinton:
Ventajas:
  • Promover una reforma migratoria integral que incluya un camino a la ciudadanía de los que actualmente viven indocumentados.
  • Defender la acción ejecutiva de Obama DACA y DAPA.
  • Promover la naturalización y la integración de los inmigrantes.
  • Cerrar los centros privados de detención para inmigrantes indocumentados.
  • Reforzar el personal y la tecnología para mejorar el trabajo de la Patrulla Fronteriza.
  • Permitir que familias indocumentadas puedan comprar planes de cobertura médica.
  • Promover la atención de la salud reproductiva, incluida la anticoncepción y el aborto seguro y legal.
  • Hacer recortes de impuestos para fines de subcontratación de puestos de trabajo.
  • Subir el sueldo mínimo nacional a 15 dólares por hora, siguiendo el modelo de Nueva York.
  • Crear un plan de inversión a energía renovable y limpia que sostenga el consumo de todos los hogares estadounidenses.

Desventajas:

  • Subir el sueldo mínimo nacional a 15 dólares por hora, siguiendo el modelo de Nueva York.
  • Modernizar las Fuerzas Armadas para adaptarlas al desafío de los conflictos asimétricos.
  • Crear alianzas para derrotar al Estado Islámico y estabilizar Medio Oriente.
  • Resolver la guerra civil en Siria y el sectarismo en Irak, factores que contribuyen con el desarrollo de ISIS.
  • Reforzar las capacidades policiales a nivel nacional para prevenir ataques en EEUU.
  • Garantizar el financiamiento para mejorar y expandir el trabajo de las agencias de inteligencia.
  • Establecer restricciones razonables sobre la responsabilidad de los fabricantes de armas y las ventas por internet.
  • Promover leyes que mantengan las armas lejos de personas con antecedentes de violencia doméstica y problemas mentales.
  • Poner fin a la era de la encarcelación masiva.
  • Reducir a la mitad las sentencias para los delitos de drogas no violentos.
Resultados de las elecciones:
Donald Trump sin ninguna experiencia política, ganó este miércoles las elecciones presidenciales de Estados Unidos, actualmente mientras los que apoyan a Trump celebran la victoria el resto del mundo esta en incertidumbre y miedo debido a las agresivas propuestas por parte del Republicano.
A pesar de tener todos los pronósticos en contra Trump obtuvo la victoria pero en parte no es de gran sorpresa, a pesar de que el candidato tenia un pasado de misoginia, racismo y demás problemas y que sus propuestas eran sumamente agresivas la principal razón por la cuál se considera que fue electo presidente es porque el país estaba harto de vivir en una era donde todo debe ser politicamente correcto, donde tienes que cuidar todo lo que dices porque de alguna manera u otra tu opinión terminará lastimando a alguien, entonces consideraban necesaria elegir un presidente que tuviera la capacidad de dirigir al país sin preocuparse por los posibles alborotos que pueda causar, es decir, con mano dura. 

Tarea #15: El lenguaje corporal



El lenguaje corporal ha sido objeto de mucho estudio y también origen de bastantes mitos como el que dice que el 93% de la comunicación es no verbal. No es nada despreciable la influencia del lenguaje del cuerpo en nuestras habilidades sociales, además de ser un excelente espejo de las emociones reales de nuestros interlocutores. Seguramente conozcas personas que, pese a no ser especialmente desagradables o antipáticas, generan desconfianza. No sabrías decir qué es concretamente, pero desprenden un aura que hace que no te apetezca mostrarles tus emociones reales. La comunicación no verbal es una parte inseparable del mensaje transmitido, y en ocasiones puede ser el propio mensaje. Muchos expertos afirman que la mayor parte de la información que procesamos no proviene de las palabras, sino de comportamientos, especialmente aquellos unidos con las emociones.

El lenguaje no verbal, engloba los gestos, ademanes, postura, expresiones faciales y contacto visual, pero no solo eso. Nuestra conducta, la ropa, la higiene personal, el arreglo del cabello y los accesorios, también forman parte de él. Así mismo, el espacio físico alrededor de nosotros aporta gran significado a nuestro mensaje.

Por ejemplo, aquellos movimientos de nuestro cuerpo que aparecen a instancias de una presentación o conversación oral, muchas veces pueden tener una intención concreta o aparecer de manera no planeada y entonces esto en general es lo que estudia el lenguaje corporal. Si estamos desconformes porque alguien llegó tarde a una reunión, muchas veces, para manifestárselo en lugar de expresarlo con palabras, es habitual que se levante el brazo que lleva el reloj y se lo indique a quien llegó tarde con un golpe en el mismo, a modo de reprobación por su llegada tarde.